
APDCM
¿Quiénes somos?

Somos la Comunidad de Profesionales de la Danza más longeva y numerosa del Estado: desde la creación de la APDCM en 1986 hemos permanecido unidos en la lucha por mejorar las condiciones de trabajo del sector. Somos bailarines, coreógrafos, maestros de danza, performers…
Trabajamos en el escenario, en televisión, en estudios de cine, en tablaos flamencos, en discotecas, o en carpas de circo, en escuelas de artes escénicas…
La APDCM reúne a profesionales del entretenimiento para garantizar que se escuchen sus demandas: salario digno, mejores condiciones de salud y seguridad, o más oportunidades para todas y todos, independientemente de su género, origen étnico, opción sexual, condición funcional o clase social. Nuestros Socios Amigos son amantes de la danza que apoyan esta Comunidad.Incluso cuando nuestros miembros actúan en solitario, no están solos. Siempre son parte de la Comunidad APDCM.¿Todavía no eres socio? Únete aquí.
Nuestra misión
Nuestro trabajo es mejorar la vida laboral de las y los miembros de nuestra Comunidad y representar sus intereses a nivel local, nacional e internacional. Logramos esto trabajando junto a confederaciones y federaciones de ámbito estatal e internacional para negociar con los empleadores, organizar lugares de trabajo, establecer niveles de pago mínimos, presionar a los departamentos, Consejerías y Ministerios de los tres niveles de gobierno, hacer campañas, presentar reclamaciones legales y proporcionar una gama de beneficios para los miembros de esta Comunidad de Profesionales de la Danza.Somos un sindicato independiente sin adscripción política o religiosa.
Para el cumplimiento de nuestros objetivos hemos trabajado para conseguir el reconocimiento tanto de los sindicatos mayoritarios CCOO, UGT y CSIF, para participar en la negociación colectiva estatal, como entre las organizaciones empresariales de nuestro sector en la industria del entretenimiento.
Tú construyes Comunidad:
Juntos, podemos hacer un cambio real y constructivo en la industria del entretenimiento.
Hay muchas maneras de participar junto a tus compañeros de profesión involucrándote en el trabajo de la APDCM: desde asistir a nuestras actividades programadas a colaborar en una campaña, a involucrarte en un comité o línea de trabajo, desde asistir a nuestras asambleas a presentarte a las elecciones a junta directiva.
¿Todavía no eres socio? Únete ahora.
Visión y Valores
Creemos en la asociación como instrumento para la creación de una Comunidad de la Danza, proactiva, solidaria y “glocal”
Hay que acabar con “si tú no tragas, otro tragará por ti”.
Proactiva
- Creando canales de participación real, dirigiéndonos a todas las disciplinas, ampliando el círculo de la comunidad más allá de las restricciones habituales, acogiendo a toda la cadena de valor de la danza, los estudiantes y sus familias, bailarines, maestros, coreógrafos, pero también a quien realizó su transición y desde otros campos puede aportar al sector.
Solidaria
- Creando canales de ayuda y colaboración mutua, potenciando iniciativas de cooperación entre personas, generaciones y disciplinas de esta comunidad que queremos sea cada día más grande, más consciente y preocupada por el ecosistema sociocultural en el que está inmersa, poniendo en valor las potencialidades de quienes forman parte de esta Comunidad de la Danza en Madrid, aumentando la presencia online, en redes sociales, y las convocatorias en persona, para que haya un equilibrio entre lo virtual y el trato personal de gente de carne y hueso.
“Glocal”
- Queremos que nos sientas próximos, a tus necesidades en lo local, en lo regional, en lo estatal y en lo internacional, ocuparnos de ti a todos los niveles, en tu día a día, pero también en lo que te pueda interesar a nivel estatal e Internacional, participando en federaciones y redes, para que no estemos aislados, para que seamos conscientes de lo que ocurre fuera de nuestro ámbito mas próximo queremos que sientas el apoyo de redes como Danza-T, Confederaciones como ConARTE, o Federaciones internacionales como FIA, con las que venimos colaborando, por el desarrollo del sector, por ti.
Nuestra misión
La fuerza de esta Comunidad está en las personas: si quieres un cambio significativo participa en lo que hacemos desde APDCM, se el altavoz de nuestra labor, desde la negociación colectiva, hasta el lobby a los partidos políticos para el desarrollo del Estatuto del Artista, son solo algunos ejemplos de nuestra actividad.
La APDCM tiene una estructura modesta, pero nacida para garantizar que todos los miembros de esta Comunidad estén representados y que las principales decisiones se tomen democráticamente.
Ángela Puente, es nuestra cara visible, es responsable de la atención al socio tanto personal como telefónica; es nuestra fuerza de trabajo en labores de gestión y quien está detrás de cada documento, de las llamadas, cartas o avisos que te llegan por mail.
La junta directiva
Asesoría Jurídica:
- Almudena de la Fuente, Abogada, te atenderá en consultas sobre temas laborales, ¿citas, consultas?, aquí.
- Sara Mora, Abogada de ConARTE, ponente de la subcomisión para el Estatuto del Artista en el Congreso, con amplia experiencia en Negociación colectiva, régimen especial de la Seguridad Social, activista en la defensa de los intereses de los artistas en la industria del entretenimiento.
Voluntarios y colaboradores; socios de base, activistas del sector hacen posible nuestro día a día:
Cuotas
La independencia de acción se logra, entre otras cosas, mediante la autosuficiencia económica.
Es importante que las subvenciones y patrocinios sean solo una aportación más a una economía saneada, basada principalmente en las aportaciones de los socios, y en una gestión realista y transparente de los recursos económicos.
La cuota de la APDCM es 10,00 € mensuales; con ellos contribuyes a mantener los servicios y la estructura básica, haciendo posible nuestro trabajo diario para mejorar la vida laboral de las y los miembros de nuestra Comunidad y representar sus intereses a nivel local, nacional e internacional, tanto si eres Socio Profesional, como Socio Amigo.
Recuerda que cuantas más aportaciones, mejor servicio, así que anima a tus compañeras y compañeros (y hasta a tus familiares) a colaborar mediante alguna de nuestras opciones.
Los Socios Estudiantes tienen una reducción del 50% en sus cuotas.
Existe una Cuota de Inscripción de 20,00 €, que pagas una vez en la vida; si en alguna ocasión quieres dejar de ser socio por un tiempo, es importante que nos autorices a guardar tus datos, de forma que podamos renovar tu alta en el futuro.
Si a tu vuelta existían cuotas impagadas, es necesario ponerse al día en los pagos pendientes; para evitar este tipo de situaciones avísanos antes de que nos dejes por una temporada…
Nuestra misión
Sectoriales
- ConARTE
- Plataforma en Defensa de la Cultura
Internacionales
- FIA (Federación Internacional de Artistas)
- IOTPD (Explicar las siglas y traducirlas)
Redes de apoyo
- Dance Passport Network
- Danza-T Red de Trabajadores de la Danza
Propiedad intelectual
- AISGE
- SGAE
Nuevas Tecnologías
- Bravo Manager
Danza en Sociedad
Danza para el Parkinson
- Federación Española de Parkinson
- Parkinson Móstoles
- Aparkam
- Alcosse
Documentos
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Ejercicio 2024:
- Cta. Pérdidas y Ganancias 2024
- Balance de situación 2024
- Ayudas y Subvenciones:
- Aisge: 6.100,00 €
- Comunidad de Madrid, Ayudas a entidades culturales privadas sin ánimo de lucro para la realización de actividades culturales relacionadas con el teatro, la música, la danza, la cinematografía, las artes visuales y la moda como disciplina creativa 2024: 7000,00€
- INAEM, Ayudas a la música, la lírica y la danza (A2. Programas de apoyo a entidades sin ánimo de lucro de ámbito estatal para la realización de actividades de danza. 9.000,00€
Ejercicio 2023:


- Cta. Pérdidas y Ganancias 2023
- Balance de situación 2023
- Ayudas y subvenciones:
- INAEM, AYUDAS PARA LA DESCRIPCIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS CON PATRIMONIO SUPERIOR A LOS CUARENTA , AÑOS: 13.004,63 €
- INAEM Ayudas a la música, la lírica y la danza (A2. Programas de apoyo a entidades sin ánimo de lucro de ámbito estatal para la realización de actividades de danza.: 15.000,00 €
AISGE: 5.794,59 €
AYUDAS EUROPEAS INAEM 2022-2023: 49.500,00 €
Ejercicio 2022:


- Cta. Pérdidas y Ganancias 2022
- Balance de situación 2022
- Ayudas y Subvenciones:
- INAEM, Ayudas a la lírica y la danza: 11.000 €
MODERNIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE GESTIÓN ARTÍSTICA EN EL ÁMBITO DE LAS AAEE Y DE LA MÚSICA: 49.500 € - COMUNIDAD DE MADRID, Ayudas a la lírica y la danza: 10.000 €
- AYUNTAMIENTO DE MADRID, CREACIÓN CONTEMPORÁNEA 2022-2023: 35.000 €
- AISGE: 5.575,03 €
- COMUNIDAD DE MADRID, IMPULSO A LA CONTRATACIÓN EN PRÁCTICAS DE JÓVENES PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA: 2.925,00 €
- INAEM, Ayudas a la lírica y la danza: 11.000 €
Ejercicio 2021:


- Cta. Pérdidas y Ganancias 2021
- Balance de situación.
- Ayudas y Subvenciones:
- INAEM, Ayudas a la lírica y la danza: 9.000 €
MODERNIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE GESTIÓN ARTÍSTICA EN EL ÁMBITO DE LAS AAEE Y DE LA MÚSICA: 29.700 € - COMUNIDAD DE MADRID: 7.000 €
- AYUNTAMIENTO DE MADRID, CREACIÓN CONTEMPORÁNEA 2021: 17.500 €
- AISGE, COLABORACIÓN PARA LAS REALIZACIÓN DE CURSOS FORMATIVOS DE LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA: 5.220,28 €
- INAEM, Ayudas a la lírica y la danza: 9.000 €
Ejercicio 2020:

