Ventajas para los socios
Te ofrecemos
Somos la Comunidad de Profesionales de la Danza más longeva y numerosa del Estado: desde la creación de la APDCM en 1986 hemos permanecido unidos en la lucha por mejorar las condiciones de trabajo del sector. Somos bailarines, coreógrafos, maestros de danza, performers…
Los miembros pueden utilizar nuestros servicios de asesoramiento profesional y asesoría jurídica, a través de nuestro foro #APDCMresponde (pincha en el enlace de tema que planteas):
Representación: Representamos a nuestros socios individual o colectivamente en los conflictos con empleadores. (¿consulta?, aquí)
Acción de Lobby con empleadores, gobiernos (locales, autonómicos, o estatales) y otros organismos, haciendo referencia a temas que te afectan como profesional, los que afectan al sector del entretenimiento.
APDCM pertenece a esta red europea promovida por FIA (Federación Internacional de Artistas) para proporcionar a los bailarines y coreógrafos acceso a apoyo y servicios de sindicatos locales en toda Europa, sin dejar de pertenecer a tu asociación local; un servicio exclusivo para socios de la APDCM
La pertenencia a nuestra Comunidad supone descuentos en establecimientos y servicios profesionales que te ofrecemos geo-localizados en la sección de Partners Maping
Un lugar donde tener disponible currículos, fotografías, vídeos, una red de cientos de personas creativas de diferentes disciplinas, géneros, edades, culturas.
Para mantenerse activo en la industria del entretenimiento es importante mantenerse en forma y desarrollar habilidades y competencias físicas y artísticas. #EspacioMadrid es nuestra plataforma de formación continua y para el empleo, auto-gestionada por nuestra Comunidad, una herramienta que pone a disposición de las y los profesionales de la danza de comunidad madrileña, asociados o no a la APDCM:
Entrenamiento diario y talleres especiales por medio de sesiones de trabajo diarios con maestros y maestras, nacionales e internacionales, en la distintas disciplinas de la danza.
Talleres de formación interdisciplinar: vestuario, iluminación, maquillaje, salud, régimen fiscal y laboral, dirección de escena, música, Transición Profesional, estatuto del Artista, etc.
Un espacio de encuentro que permita articular comunidad
Las cuotas de formación y las normas y limitaciones de acceso, están concebidas para facilitar que nuestros socios puedan mantenerse en forma y ampliar sus capacidades físicas y artísticas sin entrar en conflicto con aquellos miembros de nuestra comunidad que regentan escuelas de danza privadas, de manera que puedan convivir nuestros servicios a la Comunidad, con la sostenibilidad de sus negocios
Cuotas de formación | Programación #EspacioMadrid |
Cuotas de formación
Socios | S. Amigo | S. Estudiante | Usuario No Socio | |
CLASE SUELTA | 6,00 € | 7,00 € | 15,00 € | |
BONO 12 | 62,00 € | 78,00 € | 150,00 € | |
BONO 20 | 98,00 € | 115,00 € | 220,00 € |
Los bonos son un crédito formativo que da acceso a nuestra oferta de entrenamiento diario;
Los talleres especiales tienen un coste añadido que depende de cada curso, y diferentes modalidades de pago
(taller completo, complemento al bono)
Las cuotas de formación y las normas y limitaciones de acceso, están concebidas para facilitar que nuestros socios puedan mantenerse en forma y ampliar sus capacidades físicas y artísticas sin entrar en conflicto con aquellos miembros de nuestra comunidad que regentan escuelas de danza privadas, de manera que puedan convivir nuestros servicios a la Comunidad, con la sostenibilidad de sus negocios
¿Todavía no eres soci@? Únete aquí.
Programación #EspacioMadrid
Debería presentar una selección de las actividades que aparecen en la sección 2,2 antes descrita filtradas por los criterios de etiquetado Programación cursos #EspacioMadrid
¿Necesitas un espacio para un proceso creativo, recibir una clase privada, hacer una ensayo o una grabación? sujetas a disponibilidad, gracias al acuerdo con la Escuela Fedriani, para facilitar a los miembros de nuestra Comunidad algo tan básico como la cesión de uso de un espacio para su desarrollo profesional o artístico (servicio exclusivo a socios).
Las cuotas de cesión de uso del espacio y las normas y limitaciones de uso, están concebidas para facilitar un espacio a nuestros socios y no entrar en conflicto con aquellos miembros de nuestra Comunidad que regentan escuelas de danza privadas, de manera que puedan convivir nuestros servicios a los socios con la sostenibilidad de sus negocios.
Disponibilidad de salas
Calendario de disponibilidad de las salas (como hay salas que van a depender de la decisión de Eduardo, habría que incluir la nota, en ventana desplegable u otro medio lo suficientemente claro, y que el usuario tuviera que dar aceptar ”Este solicitud está de disponibilidad está pendiente de confirmación con Escuela Fedriani”)
Cuotas y normas de uso del espacio cedido
Por tratarse de cesiones de espacio a nuestros socios, la APDCM no emite facturas por el uso del espacio; las cuotas por el uso tienen el siguiente importe y condiciones de uso para;
CUOTA/HORA | ||
PAGAR cuotas de uso del espacio cedido | Ensayos (individual o proceso creativo) | 8,00 € |
Audiciones (el socio es coreógrafo, maestro…) | 15,05 € | |
Ensayos de compañía (el socio coreógrafo/productor) | 12,05 € | |
Grabaciones de compañías (que requieran instalación de equipo, focos, etc, el socio es bailarín o coreógrafo) | 15,50 € | |
Clases particulares impartidas por un socio | 15,10 € |
Audiciones y ofertas de de trabajo remunerado actualizadas en toda la industria del entretenimiento, disponibles exclusivamente para los miembros.
Puedes programar en tu perfil para que mantengamos informado de las audiciones que publicamos, directamente en tu móvil
Para una actuación puntual, para el fin de curso de tu escuela, tenemos 5 rollos de linóleo a tu disposición;
El material tiene una fianza de X € por rollo a la entrega, que se devuelve en metálico cuando se devuelven los rollos de linóleo
Disponibilidad de linoleo
Calendario de disponibilidad de los rollos de linóleo
Cuotas y normas de uso para la cesión del linóleo (servicio a socios)
Por tratarse de cesiones de espacio a nuestros socios, la APDCM no emite facturas por la cesión de uso del linóleo; las cuotas por el uso tienen el siguiente importe y condiciones de uso para;
CUOTA/HORA | ||
PAGAR cuotas para la cesión del linóleo | Cesión 1 rollo | 75,10 € |
Cesión 2 rollos de linóleo | 150,20 € | |
Cesión 3 rollos de linóleo | 225,30 € | |
Cesión 4 rollos de linóleo | 375,50 € | |
Cesión 5 rollos de linóleo | 375,50 € |
La APDCM, nuestra Comunidad de Artistas de la danza está compuesta por cientos de personas creativas de todos los géneros, edades y culturas. A través de nuestras actividades queremos brindarte la oportunidad de establecer contactos y compartir, de beneficiaros de la experiencia y el apoyo mutuo de socios y socias, personalmente o través de nuestros foros #APDCMresponde, para plantar tus consultas, #APDCMnetworks, grupos de trabajo para detectar problemas y buscar soluciones juntos, y además Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales.
Líneas de trabajo
Nuestra actividad se encuadra en unos ejes ideológicos y de acción.
- #DanzaenSociedad, trabaja en la mejora de la percepción social del artista, como factor necesario para mejorar las condiciones laborales, económicas y académicas de los artistas de la danza
- #SostenibilidadSector, de las empresas y de las personas, el compromiso medioambiental y la agenda 2030, en la que no hay posibilidad de un futuro justo si las y los trabajadores son pobres
- #CambioCultura, una evolución significativa que pase por el cuidado de quienes hacen posible que este arte sea vivo, bailarin@s, coreógraf@s, maestr@s de danza
Políticas Educativas
Trabajamos por la presencia plena de la danza en todos los escalones del sistema educativo, incluyendo el MECES1 por la igualdad de oportunidades que los estudiantes de Artes Plásticas y Diseño, en cuanto a itinerarios formativos para llegar a estudios universitarios superiores por que los Profesores de los Centros de Enseñanzas Artísticas Superiores tengan los mismos derechos de promoción académica que los profesores universitarios, y para que estos centros dejen de tener una estructura organizativa de centros de enseñanza secundaria.
Políticas Culturales:
Trabajamos por una concepción global de la cultura, como servicio público, como industria del entretenimiento, para conseguir que abandone su tradicional situación de precariedad por una interlocución directa con las instituciones públicas y con las asociaciones patronales del sector, y con la sociedad civil por una concepción de públicos actual y dinámica, que contemple a quienes compran una entrada para ver un espectáculo, y a quienes practican danza con objetivos lúdicos, por una participación de la diversidad.
Por unas políticas de financiación que respondan a las necesidades del sector, y abandone las perversiones a las que nos han abocado las políticas de fomento de la creatividad por proyectos anuales, sin afianzar estructuras, ni medidas de fomento de la contratación profesional, de circuitos al servicio de los artistas y no solo al servicio de los programadores.
Políticas Laborales
Trabajamos por la negociación colectiva, por la firma de acuerdos colectivos vinculantes para regular las condiciones de trabajo del sector del entretenimiento (Convenio Estatal del Audiovisual, Convenio de Salas de Fiestas) por la representatividad sindical plena de nuestra comunidad por la normalización de la prevención de riesgos laborales en nuestro sector, a través del proyecto OIRA por el diseño ergonómico del puesto de trabajo de bailarin@s, maestr@s, y estudiantes de danza, comenzando por unos suelos de danza diseñados para prevenir lesiones por el reconocimiento de nuestras enfermedades profesionales por la creación de un Programa de Transición Profesional para Artistas de la Danza, como los que existen en países de nuestro entorno (Francia, Polonia, Chequia, Suiza, Alemania, Reino Unido, Holanda…) por la entrada en el Catálogo Nacional de Cualificaciones de los perfiles profesionales de los artistas de la danza que permita a nuestros artistas realizar evaluaciones de competencias, igual que los artistas plásticos y visuales o los deportistas por la colaboración a nivel estatal con otras organizaciones representativas de artistas (ConARTE, Danza-T) a nivel estatal e internacional plano Internacional (FIA, Dance Pasport, IOTPD, Comité de Diálogo Social Europeo), y con tras organizaciones de la sociedad civil (Federación Española de Parkinson, Parkinson Móstoles, Aparkam, Fundación por espacios de trabajo seguros, libres de situaciones de acoso o discriminación.
Sostenibilidad y compromiso ambiental
Trabajamos por un sector que cuide a quienes la hacen posible.
Por la instauración de medidas de eficiencia energética en teatros, auditorios y centros de danza.
Por una apuestas por los objetivos de la agenda 20/30 en los que la cultura sea un valor transversal.
Por la igualdad, en una profesión eminentemente femenina, ¿cuál es la presencia de la mujer en puestos de dirección?
Tablón de anuncios-Banco de tiempo
Un espacio para compartir habilidades, competencias, ayudar y pedir ayuda a otros miembros de a Comunidad, desde cambiar un grifo a colocar unas entradas para un espectáculo el día que no puedes ir, o encontrar un Babysitter para una trabajo.
Recursos y Documentación
La formación a lo largo de la vida no es un concepto que nuestro sector tenga muy asumido como necesario, por más que una bailarina no deja de tomar clase en toda su carrera hay multitud de aspectos sobre los que estamos convencidos de que es bueno que nuestros artistas tengan información, desde nociones de iluminación, escenografía, sonido, vestuario o maquillaje, hasta prevención de riesgos, autogestión de proyectos, resolución de conflictos, gestión de grupos humanos, convenios colectivos, etc.
Recursos
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Documentos
- Régimen Interno
- Estatutos APDCM
- Protocolo de actuación ante comportamientos impropio
- Federaciones Confederaciones a las que pertenecemos
- Estatutos ConARTE
- Estatutos FAEE
- FIA Constitution
- Convenios colectivos
- Convenio de Salas de Fiesta
- Convenio de Audiovisual
- Convenio de Circo Variedades y Folclore de la Comunidad de Madrid
- Convenio de Enseñanza no reglada
- Convenio de Ocio Educativo